Para ver actualizaciones nuevas, tanto en árabe como en castellano, visite: www.syriangavroche.com

Este blog queda únicamente como archivo.

Mostrando entradas con la etiqueta Enlace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlace. Mostrar todas las entradas

25.4.12

[Enlace] ¿Porqué luchan los sirios?

Excelente texto de Laura Ruíz de Elvira en el portal Ethic sobre los motivos que llevaron a la población siria a levantarse contra la tiranía de Bashar Al-Asad. Hace referencia a la dimensión socio-económica de la revuelta, que es una dimensión injustamente desconocida y poco o nada transmitida por la prensa. El abandono de esta cuestión puede ser, en parte, fruto también de la propia ineficacia de la oposición siria, más centrada en ejercer una oposición polícia al régimen como Estado Exterior. Es más fácil y asumible por la comunidad internacional atacar al régimen por sus alianzas regionales con Irán o por la retórica de la represión política pura que ejercer una oposición crítica global. Quizá este sea uno de los grandes motivos por los que la oposición siria no conecta con una parte de la población que, sin ser partidaria del régimen, no se encuentra representada en la actual estructura opositora.

Gracias a Ignacio Álvarez-Ossorio por transmitir este texto en su blog.

23.4.12

[Enlace] Memoria para confrontar la amnesia del Líbano

La guerra civil libanesa (1975-1990) es uno de los principales acontecimientos vertebrales de la segunda mitad del siglo XX, ya no solo en el Líbano, sino a nivel de todo Oriente Próximo en general. Fue la guerra de todos los libaneses contra todos los libaneses, pero también fue la guerra de los demás sobre terreno libanés. También fue el campo de ensayo para todo tipo de conflictos que luego se enraizaron en otros sitios, como por ejemplo la confrontación sectaria, el inicio de la lucha sirio-iraquí e iraquí- iraní. Israel, por supuesto, siempre estuvo en el corazón del conflicto.

Durante estos años, el Líbano fue también una escuela de periodismo de guerra del más alto nivel. Casi la totalidad de los grandes reporteros de las últimas décadas pasaron por el Líbano.

Esta guerra civil, como muchos otros conflictos de este tipo, es un conflicto no resuelto. La misma clase política que inició la guerra civil sigue dominando el país, simplemente han cambiado de alianzas y bandos mil veces durante estos años, y siempre con la misma mentalidad, aparte de esto, los intereses regionales y extranjeros siguen siendo los mismos, y siguen tan articulados sobre los bloques político-sectarios como en la víspera del 13 de abril de 1975. En esta guerra, comenta un amigo beirutí, los libaneses aprendieron mucho, pero, al mismo tiempo, no aprendieron nada.


Memoria para confrontar la amnesia del Líbano, un excelente reportaje de Mónica G. Prieto para Periodismohumano.com

..

6.10.11

[Enlace] Tecnología estadounidense al servicio de la censura en #Siria

Importante ejemplo de la doble moral de empresas y gobiernos occidentales respecto a los árabes (y al tercer mundo, en general). Se podría hablar de armas, material "auxiliar" para interrogatorios.. etc. En este caso hablamos de censura cibernética. El mismo país que emite listas anuales de los países represores de las libertades en internet comercializa, con estos mismos países, sistemas de vigilancia y filtración. [Bluecoat: Tecnología estadounidense para vigilar a los usuarios de internet sirios]
..

29.9.11

[Enlace] La blogosfera #siria y la revuelta


Traducción al inglés de un artículo que escribí conjuntamente con la compañera Shirin Hayek para la revista progresista beirutí Al Adab [Enlace]. Para ver el texto original [Enlace].

El texto fue escrito en junio.

..

24.9.11

[Enlace] La izquierda y la polémica sobre Libia

Excelente texto sobre la actitud de parte de la izquierda europea y latinoamericana hacia la Primavera árabe en el blog Iohannes Maurus. [Enlace].